Seleccionar página

Reseña

Entre creer y vivir: el reto bíblico de la fe práctica

Un joven orando en una plaza concurrida con la Biblia en mano, iluminado por luz celestial, reflejando una fe auténtica y contracultural.

Cuando creer ya no basta

En un mundo donde abundan las declaraciones de fe, vivir conforme a lo que decimos creer se ha vuelto raro. Muchos pronuncian “creo en Dios”, pero pocas veces eso se refleja en cómo deciden, cómo reaccionan o cómo aman. Miguel Núñez, pastor y médico, expone en ¿Crees la Biblia o vives la Biblia? una verdad que golpea suavemente el alma: “Lo que no vivo, aún no lo creo del todo.”

Esa frase actúa como un espejo. Nos invita a dejar de usar la fe como una insignia y comenzar a verla como una piel que se nota en lo cotidiano: en el trabajo, en la paciencia con los hijos, en la forma de responder cuando todo se complica. Núñez no busca culpar, sino despertar. Su propuesta va más allá de la ortodoxia: quiere mostrarnos una fe encarnada, visible y coherente con la Palabra.

Lo que Santiago ya había dicho

El libro se apoya en la carta de Santiago, esa joya del Nuevo Testamento que confronta la incoherencia entre creer y hacer. Núñez nos conduce capítulo a capítulo por los temas que el apóstol aborda: la madurez en medio de las pruebas, el uso de la lengua, la sabiduría de lo alto, la oración perseverante. Pero lo hace con un tono cercano, como un pastor que entiende las luchas de quien intenta seguir a Cristo en medio de la prisa y la distracción.

Para él, el evangelio no es un uniforme que se usa los domingos, sino una piel que nos reviste a diario. Las pruebas, dice, no son castigos divinos, sino herramientas de formación. La verdadera sabiduría no consiste en acumular conocimiento bíblico, sino en aprender a decidir con el corazón de Cristo. Y cuando habla de la lengua, no apunta solo a los chismes o las palabras hirientes: revela que lo que decimos muestra lo que realmente creemos.

Cada reflexión se siente como un puente entre la Escritura y la vida real. Núñez no teoriza; traduce la fe a gestos, hábitos y decisiones.


Lo que hace destacar este libro

Hay algo profundamente refrescante en esta obra. Primero, su fidelidad bíblica: no busca innovar con ideas modernas, sino recuperar la sencillez poderosa del mensaje de Santiago. Segundo, su lenguaje pastoral: habla con firmeza, pero con ternura, como quien enseña mientras acompaña. Y tercero, su enfoque práctico: cada capítulo deja una pregunta que incomoda, pero también transforma —“¿Estoy obedeciendo lo que digo creer?”—.

Su mensaje llega en un tiempo donde la espiritualidad muchas veces se diluye entre emociones pasajeras y discursos superficiales. Núñez nos recuerda que la fe genuina no se mide por los sentimientos, sino por la obediencia. Y aunque algunos podrían sentir que enfatiza la conducta más que la gracia, el autor aclara que el fruto no reemplaza la fe: simplemente la evidencia. Como Santiago escribió, “la fe sin obras está muerta” (Santiago 2:17).


Cuando la fe se vuelve visible

¿Crees la Biblia o vives la Biblia? no solo desafía, también inspira. Es el tipo de libro que puedes leer con una Biblia abierta y un lápiz en la mano. Ideal para quienes sienten que su fe se ha estancado o para grupos pequeños que buscan aplicar lo aprendido en comunidad.

Núñez apunta al corazón del discipulado: una fe que no solo asiente con la mente, sino que camina con los pies. Y lo hace recordando que la madurez espiritual no se alcanza con información, sino con transformación.

Tal vez por eso su lectura deja preguntas que resuenan durante el día:
—¿Qué parte de mi vida sigue creyendo sin obedecer?
—¿Estoy usando la Biblia como espejo o como adorno?
—¿Qué decisión tomaría diferente si realmente viviera lo que creo?

Más que un manual, este libro es una conversación con el alma.


Del libro a la práctica

Tomar un versículo del libro de Santiago cada mañana y escribir cómo lo aplicaste antes de dormir puede parecer sencillo, pero es exactamente el tipo de hábito que transforma. Esa es la esencia de lo que Núñez propone: pasos pequeños, fieles y constantes hacia una fe viva.

Porque la vida cristiana no se mide en declaraciones, sino en gestos que revelan obediencia. Cuando una persona comienza a amar más, perdonar más rápido y quejarse menos, la Palabra ha pasado de su mente a su manera de vivir.

Al cerrar el libro, no queda un sentimiento de culpa, sino de llamado. Un deseo renovado de encarnar la verdad que profesamos. Miguel Núñez nos recuerda que creer correctamente sin vivir correctamente es un autoengaño. Pero vivir lo que creemos —aun con tropiezos— es el camino de la autenticidad y la madurez.

Quizá esa sea la invitación más urgente hoy: dejar de admirar la Biblia desde lejos y empezar a dejar que ella modele nuestro carácter. Como diría Núñez, “la fe no es un uniforme que se usa en domingo; es la piel que te cubre cada día.”

Comparte la verdad bíblica de manera clara y práctica por medio de plataformas digitales. Su deseo es inspirarte a vivir la Palabra de Dios en lo cotidiano, mostrando cómo cada enseñanza puede transformar tu vida diaria y fortalecer tu fe.

Titulo:

¿Crees la Biblia o vives la Biblia? – El camino hacia una vida auténtica

Autor:

Miguel Núñez

Año:

2025

Editorial:

Vida

Paginas:

224 pg

Titulo:

¿Crees la Biblia o vives la Biblia? – El camino hacia una vida auténtica

Autor:

Miguel Núñez

Año:

2025

Editorial:

Vida

Paginas:

224 pg

Relacionados

Recibe los artículos, podcasts, y vídeos más recientes.